lunes, 6 de diciembre de 2010

CRÓNICA DE LA JORNADA 14 LIGA BBVA

Comienza la jornada número 14 en Primera División, y parece que sea imposible que haya pasado ya una semana desde ‘El Clásico’. La resaca ha sido tan duradera, que incluso Mourinho optó por primera vez en toda la liga por prescindir de su ‘once top’. “Hoy no era un partido para jugar bien, sino para ganar”. Sí, de acuerdo, pero de paso también le dejamos un mensajito a Benzema que, aunque no se cansa de decir que cuando tenga la oportunidad la va a aprovechar, quizás se olvidó de que en el Camp Nou se jugaba al fútbol la semana pasada. Bueno, para ser justos, no sólo le falló la memoria al francés, pero ese ya es otro tema. Sí, es cierto, yo también sigo teniendo resaca.

Cristiano volvió a dar la cara, como la semana anterior, y sostiene al Madrid, aunque desde Valencia les pareció más decisiva la actuación de Pérez Lasa. Y yo digo, amigos valencianos y valencianistas, que, efectivamente, Albelda no debió ser expulsado, y que de hecho no mereció ninguna de las dos tarjetas, pero es que ese árbitro es muy malo. Representa los peores valores del arbitraje español, esto es, una falta = una tarjeta. Lo que sí me pareció es que no hace falta mucho error arbitral en el Bernabéu para que desde Valencia hablen de que “si no es por el árbitro, es por el árbitro”. Es más, me enciende que se hagan este tipo de insinuaciones. Vuelvo a repetir, amigos, que el tema no es que ayudase al Madrid, sino que el pobre es muy malo. Por otro lado, no creo tampoco que los blancos ganaran por Pérez Lasa. Fue uno de esos partidos en los que, pasara lo que pasara, sabías que el Madrid iba a acabar ganando.

Pero, sin duda, el tema de la jornada estuvo en Barcelona. Bueno, más bien, entre Barcelona y Pamplona. La historia no la voy a volver a contar, ya la sabemos todos. ¿Qué es lo que saco yo en conclusión? Principalmente, que me parece increíble que este tipo de cosas ocurran en una liga de primerísimo nivel como es la española. Primero falló el Barça en cuanto a planificación, porque, dado el problema de los controladores aéreos, no hubiera pasado nada por viajar esta vez el día de antes del partido, y tampoco se hubiera montado el lío si hubieran salido con el autobús a primera hora, como hicieron todos los equipos, sin tener que esperar a que hubiera de nuevo vuelos. Y desde luego esto último no fue culpa ni de Pep ni de los jugadores. Pero es que lo de la Federación es de tralla. Señoras y señores, estamos hablando de la Real Federación Española de Fútbol, cuya Selección Nacional se ha proclamado Campeona del Mundo hace nada, y que ha sido seria candidata a organizar el Mundial en 2018 junto con la portuguesa. Y, sin embargo, es capaz de asegurar al Barça que el partido se puede aplazar sin hablar ni siquiera con Osasuna, y luego, ante la negativa de los rojillos, totalmente entendible y lícita, de meter prisas a los blaugranas. Este ‘paripé’ sólo puede ocurrir aquí, en España, porque como dijo Guardiola, “vivimos en el país en el que vivimos”. Por último, también se refirió ‘el Pep’ a Cataluña como “un país que está ahí arriba”. Yo creo que usaba la ironía. Quiero creerlo. Más que nada, porque el de Sampedor jugó 47 partidos con la Selección Española y fue Campeón Olímpico en el 92.

Y nos vamos ahora al circo de Moscú, que en este caso se encuentra en la capital de España. Sí, efectivamente, estoy hablando del Atlético de Madrid. Y es que parece que nuestro Atlético Supercampeón de Europa vuelve por los lares de siempre. Ahora resulta que el Forlán Balón de Oro del Mundial no aparece, que De Gea no está siendo santo, que Domínguez ha dejado de ser un muro y que Luis Filipe no vuelve a ser el mismo desde su lesión. Y en medio de todo está Quique, que ya ha perdido los papeles en más ocasiones de la cuenta. Pero es que eso no es todo, porque si bien en verano se vende a Jurado, un jugador clave la temporada pasada en muchos momentos, ahora resulta que se ficha a Elías, un brasileño de características similares. Rehaciendo lo deshecho, sólo que todavía habrá que ver cómo sale el tal Elías. Y esto sí que lo dijo Quique en su momento.

Y, finalmente, de la jornada hay que destacar el regreso del gran derby vasco, que no teníamos ocasión de ver desde hace ya cuatro temporadas. Y volvió con intensidad, con lucha y garra, con fútbol directo, como en los viejos tiempos. Ojalá lo sigamos disfrutando durante muchos años más. Por la Costa Castellana, el Villarreal sigue navegando con fuerza al frente de la que llaman ‘la otra liga’, mientras que el Sevilla sigue en su mar de dudas, entre fichajes que no llegan y los naufragios de Manzano con sus continuos cambios de sistema. Malos tiempos en la ‘Hispalisnopla’ de Del Nido, pero es que la no participación en Champions lo cambió todo.

El Getafe reaccionó bien tras su eliminación de la Europa Ligue de la mano de un Pedro Ríos en un estado de forma impresionante. Que la gente del ‘Geta’ tenga más paciencia. Que disfruten de lo que están viviendo. El Mallorca recibió esta derrota, por su parte, con humildad y sentido común tras dos victorias importantísimas. “Nos vendrá bien para volver a la realidad”, dijo Laudrup. Y con cabeza se consiguen luego las cosas. El Málaga (ojo a Rondón, jugadorazo) coge aire ante un Racing que, para mí, tiene bastante pinta de Segunda, de la de que se quieren librar también Almería y Zaragoza, que no acaban de despegar este año. Y por último el Espanyol, que permite que el ‘1’ sea un fijo en su casilla cada dos semanas, y todo a base de cantera y trabajo bien hecho.

Sobre lo que nos deparará la jornada próxima poco podemos aventurar. Parece ya una de tantas en la cuenta atrás que ha empezado hasta otro nuevo ‘Partido del siglo’. Pero aún queda mucho para eso. De momento, tenemos jornada europea este martes y miércoles, y nosotros estaremos aquí, en Fútbol de toque, para dar buena cuenta de la misma.

Un saludo amigos futboleros,

M. A. Ibáñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario